
Análisis Google: ¿Que especialidades jurídicas son las más demandadas?
Hoy te traemos uno de esos contenidos (e-Book gratuito) a los que bien se podría asignar una valoración económica por una sencilla razón: te ahorran tiempo, y ese tiempo es fácilmente traducible de forma monetaria. Y sin embargo, se trata de un contenido descargable de forma gratuita. ¿Por qué lo hacemos, entonces? Porque sabemos que ofrecer recursos de valor sin pedir nada a cambio acaba siendo más beneficioso en el largo plazo.
Porqué quizás no te ahorre cincuenta horas de trabajo, pero una buena mañana dedicada a buscar esta información, casi con toda seguridad.
Así pues, ¿en qué momentos este e-Book puede ahorrarte unas cuantas horas de trabajo de tu valioso tiempo?
Sencillamente, cuando te identifiques con cualquiera de las siguientes situaciones muy, muy habituales:
- Estás empezando tu carrera profesional y no tienes claro sobre qué materia jurídica deberías especializarte.
¿Por qué? En el e-Book analizamos infinidad de términos empleados por los usuarios para buscar solución a sus problemas jurídicas. Algunos de estos términos representan dudas, otros indican la búsqueda de un servicio de asesoría jurídica. En cualquier caso, dan una idea de los problemas jurídicos que más (y que menos) preocupan a los consumidores.
2. Llevas tiempo ejerciendo, pero quieres identificar nuevas oportunidades de negocio para tu despacho.
¿Por qué? Porque quieres reforzar la propuesta de valor a tus clientes, y saber lo que preocupa a los consumidores es el primer paso antes de decidir si abrir tu despacho a una nueva línea de servicio.
Supón, por ejemplo, que comienza a haber un interés creciente alrededor de la “Ley de prevención de riesgos laborales”, o sobre “sanciones RGDP”. En ambos casos, te puede dar una pista sobre una demanda sin atender que podrías aprovechar antes que nadie.
3. Tienes un blog jurídico y necesitas ideas sobre lo que interesa a los lectores.
¿Por qué? La creación de nuevos contenidos de interés para tus lectores es fundamental para generar tráfico de visitas hacia tu página web, por ejemplo, a través de tu propio blog. Pero no de cualquier visita, sino de personas interesadas en contratar tus servicios jurídicos. Para esto, resulta esencial hacer un análisis de los contenidos que buscan las personas (comúnmente conocido como análisis de búsquedas o keyword research), lo que requiere conocer y saber usar las herramientas adecuadas. Este e-Book te muestra, tal cual, lo que buscan los usuarios en Google, de forma que puedas crear contenidos de valor.
Si hay 6.600 personas que buscan información sobre “Cómo calcular la indemnización de un despido”, podrías crear un post donde explicas, paso a paso, los pasos para hacer una estimación de los costes en caso de despido. No solo estarás ayudando a estas personas, sino que, además, estarás promocionando tus servicios profesionales frente a sus necesidades.
4. Quieres crear campañas de publicidad en Google.
¿Por qué? Porque es una forma rápida de de mostrar tu despacho a sus clientes potenciales, en base a sus búsquedas de información en Google. En contraposición al posicionamiento a través de los contenidos de tu página web – el posicionamiento natural es lento-, con los anuncios de Google puedes promocionar anuncios de tu despacho en poco más que unos minutos.
5. O si simplemente quieres conocer los temas jurídicos más demandados.
Para cualquiera que sea tu necesidad, hemos creado un documento en el que analizamos la información jurídica más demandada por los consumidores. No todos los tópicos de interés tienen el mismo reflejo en Google (si bien hay miles de consultas sobre el tópico “divorcio”, no habrá tantas sobre cómo “evitar multas por tenencia ilícita de armas”).
QUÉ ENCONTRARÁS EN E EL E-BOOK GRATUITO
Durante días hemos buscado, analizado y filtrado los tópicos que más interesan a los consumidores, tratando de:
- Dividir los tópicos de interés por especialidades del Derecho.
- Profundizar en aquellos tópicos sobre los que hay más demanda de información.
- Listar los conceptos qué más interés generan.
- Eliminar el ruido (términos similares que no están relacionados con el ámbito jurídico: “divorcio de la infanta”).
- Analizar la tendencia, de forma que sepas si cada tópico está en auge o lo contrario.
Seguramente puede profundizarse mucho más, pero como punto de partida para ofrecerte una información útil es más que suficiente. Cualquier otro tópico que no cubra el documento y que quieras que analicemos, escríbenos unas líneas.
Localiza el e-Book gratuito en nuestro centro de recursos (clica sobre la imagen):