
¿Cuándo una compañía telefónica no puede cobrar la penalización por incumplimiento de permanencia?
Cuando nos planteamos contratar un servicio con una compañía de internet, debemos tener en cuenta que, dependiendo la compañía, tendremos que respetar los tiempos de permanencia que ésta nos impone y que nosotros aceptamos cuando firmamos el contrato.
Es importante asegurarse de haber revisado con especial detenimiento cuánto es el tiempo de permanencia que vamos a tener que cumplir y cuáles son los tipos de penalizaciones impuestas por la compañía en caso de querer romperla.
Aunque es difícil romper ese acuerdo contractual de permanencia con una compañía sin tener que abonar ni un solo euro a la misma, existen una serie de casos en los que es posible anular este acuerdo y no tener que pagar ningún tipo de penalización.
Casos en los que puedo romper el contrato de permanencia con una compañía.
Ya se ha mencionado que, dependiendo cuál sea la compañía que elegimos para que nos proporcione el servicio de internet en nuestros hogares, existen una serie de obligaciones, las cuales vienen ligadas al contrato firmado al inicio, por el que éstas no sólo vinculan al usuario, sino que también le establecen una serie de obligaciones a la propia compañía.
Hoy en día, existen varias compañías que ofrecen internet sin permanencia, por lo que no es estrictamente necesario contratar este servicio con permanencia y, posiblemente, te ayudará a ahorrarte problemas en un futuro si deseas cambiarte antes de tiempo.
A continuación se mencionan aquellos casos en los que se podrá romper el acuerdo de permanencia sin necesidad de abonar un solo euro a la compañía:
1. Si la compañía ha hecho cambios en las condiciones que se firmaron en el contrato
Aunque las compañías puedan modificar estas condiciones cuando quieran porque están en el derecho de ello, también se encuentran en la obligación de notificar de este cambio a los usuarios afectados con un mes de antelación, para que éstos puedan decidir qué quieren hacer al respecto. En caso de que se quieran marchar de la compañía, podrán hacerlo sin problemas, y sin pagar penalización.
2. Si los precios de la tarifa o el servicio ha cambiado
Si esto sucede, los usuarios pueden solicitar a la compañía que quieren la cancelación del contrato. Como se ha mencionado con anterioridad, el contrato de permanencia vincula a las dos partes, usuario y compañía, y si es ésta la que no cumple con lo que prometió ofrecer, también tiene su penalización.
Ambos puntos mencionados, vienen recogidos en el artículo 9 del Real Decreto 899/2009, de 22 de mayo, mediante el cual se aprueba la carta de derecho del usuario de los servicios de comunicaciones electrónicas.
3. Si el servicio que debe ofrecer la compañía funciona deficiente
Cuando la compañía no está cumpliendo lo que ha prometido por contrato, el usuario tiene derecho a solicitar la anulación del contrato en cualquier momento. En este caso, no se trataría de una baja por parte del usuario, sino de un incumplimiento de contrato por parte de la compañía.
En el artículo 1.124 del Código Civil, se establece la ilegalidad de que una compañía quiera cobrarte una penalización en caso de querer irte de ella por este motivo. Además, el usuario puede reclamar una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados durante el tiempo en el que el servicio no ha sido el prometido.
La mejor solución a este problema, es que cuando quieras contratar un servicio de internet para tu hogar, busques y compares cuáles son las compañías que mejores servicios ofrecen y que más compensen dependiendo el usuario y sus necesidades.