fbpx
Estrategia Digital para Despachos de abogados
  • +34 687 057 730
  • info@inddubio.com
¿Qué necesita tu despacho?
Software colaborativo para Abogados: trabajo en equipo como nunca imaginaste.
Colaboración, Software abogados

Software colaborativo para Abogados: trabajo en equipo como nunca imaginaste.

Dos conclusiones podemos sacar tras constatar que estás leyendo estos párrafos:

1) que trabajas como abogado y sabes (o te empiezas a dar cuenta) de la importancia que va a tener en tu carrera tu propia capacidad de adaptarte a las nuevas exigencias de la profesión que ejerces, especialmente en lo referido a las nuevas plataformas tecnológicas existentes.

O bien 2), que tienes muy clara la importancia de establecer las alianzas adecuadas con otros profesionales dentro de tu sector para ser capaz de ser competitivo, maximizar la propuesta de valor entregado a tus clientes y destacar profesionalmente, algo que es un clarísimo motivador para todo profesional que se precie.

Cualquiera que sea tu motivación para continuar con nosotros a lo largo de estas líneas, lo que vamos a contarte a continuación bien puede ser lo que te haga cambiar el chip para meter el acelerador hacia una nueva forma de organizar tu trabajo donde la tecnología (o dicho de otra forma, las herramientas de software existentes) se conviertan en pieza esencial en tu día a día, especialmente aquellas orientadas a la colaboración. Si, hacia la colaboración.

COLABORACIÓN ENTRE ABOGADOS…¿ESTAMOS LOCOS?

Ya os contábamos en un reciente artículo cómo el abogado colaborativo multiplica hasta por cuatro sus ingresos en los siguientes años a partir de establecer una red colaborativa activa. Aún así, hay quien todavía dirá que estamos locos por seguir apostando por los beneficios de la colaboración entre profesionales del sector jurídico.

Pues no debemos estarlo…no al menos si sacamos a colación informes como el recién publicado por El Derecho Lefebvre (Estudio de Innovación en el Sector Jurídico 2019), donde encontramos información realmente interesante sobre el papel de la colaboración entre abogados y cómo deberás afrontarlo para desmarcarte en un sector no poco competido.

Y no es precisamente un papel secundario, como veremos a continuación. Al contrario, la colaboración (en sus diferentes formas según su finalidad) queda totalmente desmarcada como prioritaria dentro de los modelos de trabajo que más conciernen a los profesionales del sector jurídico.

¿Qué es lo que más te interesa saber al respecto? Te lo resumimos en tres puntos clave.

1. Modelos de trabajo para el abogado en 2019: No le des más vueltas, colaboración si o si.

Este estudio identifica un total de seis modelos de trabajo o negocio imprescindibles para el nuevo abogados, de los que cuatro (y esto ya es de por si un dato realmente revelador sobre la colaboración entre abogados) están relacionados directamente con la colaboración.

* La puntuación es de 1 a 10 para expresar la importancia que le dan los encuestados a cada ítem.

Siempre según el Estudio de Innovación publicado por Lefevre, los modelos o dinámicas de trabajo más decisivos para el abogado (y despacho de servicios jurídicos) en 2019 están siendo:

  1. La colaboración por proyectos con otros profesionales de la abogacía. Por ejemplo, abogados de distintas especialidades que necesitan complementarse puntualmente.
  2. El trabajo colaborativo a largo plazo. Es decir, establecer relaciones o alianzas que se mantengan en el tiempo, de forma que todas las partes ganen a partir de la unión (la unión hace la fuerza).
  3. La creación de equipos formados por profesionales especializados en distintas disciplinas jurídicas. Este puede ser el caso de abogados independientes (32,4% del total de abogados ejercientes) que deciden unir fuerzas o el del despacho de abogados que busca la mayor oferta de servicios de valor al cliente.
  4. La externalización de actividades o servicios básicos. Por ejemplo, cuando necesitamos alguien que redacte determinados documentos en nuestro lugar.

La colaboración, en todas sus variedades, está ya en cuatro de los seis principales modelos de trabajo para el abogado en 2019.

2. Tipo de colaboración por tamaño del despacho de abogados: la colaboración es para todos, grandes y pequeños.

En segundo lugar el estudio de marras nos deja una idea bien clara: la colaboración no es solo una tendencia para quienes ejercen solos o en pequeños equipos. Lo único que cambia es el modelo de colaboración más relevante para éstos:

En nuestra representación del gráfico extraído del informe de Lefevre, la colaboración en abogados independientes está centrada en la búsqueda activa de perfiles profesionales con los que colaborar en proyectos. Mientras tanto, en los despachos de más componentes, los tipos de trabajo colaborativo que predominan son la colaboración a largo plazo y la creación de equipos multidisciplinares.

Si bien los abogados independientes apostarán más por el trabajo por proyectos, los pequeños y medianos despachos apostarán por la colaboración a largo plazo y la creación de equipos multidisciplinares.

Y no se trata de algo que pocos despachos o abogados independientes estén por la labor de implementar:

3. Intención de implementar modelos de trabajo colaborativos: no te permitas llegar el último.

Según este tercer y último gráfico, un alto porcentaje de profesionales del sector jurídico o bien han establecido ya modelos de trabajo colaborativos o bien tienen la intención de hacerlo en 2019:

Una vez más tenemos la clara demostración del papel de la colaboración para el buen desarrollo (y la supervivencia) de los abogados y firmas de servicios legales que quieran mantenerse competitivos.

SOFTWARE PARA LA COLABORACIÓN ENTRE ABOGADOS: QUÉ PEDIRLE.

Muchas son las plataformas para la búsqueda de clientes (Marketplaces de abogados), otras cuantas las plataformas de gestión de expedientes y otras tantas con fines muy variados. Pero cuando llega el momento de buscar una herramienta específicamente colaborativa, lo que encuentra el abogado es un desierto ante el que acaba recurriendo a soluciones que no están concebidas para la práctica de abogacía (Twitter, Facebook, Whastapp, etc.).

¿Qué debe tener, por lo tanto, una solución de software jurídico centrado en la colaboración, de forma que tú mismo como abogado puedas poner en práctica esos modelos de trabajo colaborativo a los que hacía referencia anteriormente a través del Estudio de Innovación en el sector Jurídico de Lefebvre?

Es decir, una herramienta que en una sola plataforma te permita:

  • Acceder a una red de trabajos por proyectos.
  • Establecer colaboraciones o alianzas duraderas.
  • Hacer crecer tu equipo en nuevas disciplinas.
  • Contar con herramientas que faciliten cada trabajo colaborativo.

Desde Inddubio proponemos las siguientes funcionalidades clave para que, sea cual sea el perfil de tu despacho, puedas establecer una sólida red colaborativa y destacar.

ENTRE DOS USUARIOS DE LA PLATAFORMA.

1. Alta de proyectos colaborativos (para quienes necesitan colaboradores puntuales). De forma que podamos crear propuestas de colaboración a la que otros usuarios apliquen. Siempre con la posibilidad de valorar a los postulantes analizando sus perfiles dentro de la propia plataforma y sin necesidad de cotillear su Twitter, Linkedin o página web: (A) anteriores colaboraciones, B) valoración de otros usuarios, C) enlace a redes sociales en las que tiene actividad y C) feed de contenidos publicados en su web, si la tiene.

2. Aplicación a proyectos publicados por otros usuarios (para quienes buscan colaboraciones abiertas). Si queremos ser aceptados y abrir una línea de colaboración de provecho, nuestro historial de actividad hablará por nosotros, por lo que nos interesará irlo alimentando de contenidos (colaboraciones satisfactorias, etc.).

3. Herramientas colaborativas que faciliten el trabajo del nuevo equipo multidisciplinar: 1) espacio de conversación, 2) chat directo entre los componentes, 3) histórico de su actividad, 4) compartido y edición conjunta de documentos, 5) creación de eventos relevantes y 6) un sistema de catalogación de la información con buscador global, además de un panel de 7) estadísticas que valoren cómo de efectiva está resultando la alianza.

ENTRE TRES O MÁS USUARIOS DE LA PLATAFORMA.

1. Creación de equipos multi-disciplinares con espacios de trabajo cerrados: una plataforma colaborativa debe permitir a los abogados asociarse entre si para potenciar su presencia en el mercado de la abogacía. En estos espacios cerrados, un conjunto de abogados independientes de distintas especialidades tendrán un espacio para trabajar como “despacho” para hacerse fuertes.

2 Herramientas colaborativas que faciliten el trabajo del nuevo equipo multidisciplinar: igual que en el epígrafe anterior.

PARA DESPACHOS YA OPERATIVOS

Los despachos de abogados también necesitan plataformas colaborativas, tanto para la creación de alianzas como para algo tremendamente importante: la gestión del conocimiento interno dentro de la organización. Es decir, ofrecer un espacio cerrado donde los distintos componentes del despacho pueden compartir, comentar y acceder de forma organizada al conocimiento común generado entre todos.

¿Qué beneficios puede tener esto en tu despacho? Si todavía no lo sabes, considera detenidamente cada uno de los beneficios listados a continuación y piensa lo mucho que pueden hacer por tu negocio:

  • Identificación de líderes en la organización:

Saber donde están los diamantes en bruto.

  • Mayor eficacia en los procesos repetitivos:

¿Para que repetir algo que ya trabajó alguien?

  • Rapidez en la toma de decisiones:

Mejor información, menos tiempo para la toma de decisiones.

  • Mayor sentimiento de pertenencia:

Estamos todos en el mismo barco; rememos en la misma dirección.

  • Entorno de trabajo horizontal:

Del primer al último componente del despacho, la comunicación es horizontal.

  • Identificación de mejores prácticas:

Por fin podemos identificar lo que funciona y replicarlo.

  • Conocimiento cautivo dentro de la organización:

No más fugas de información. Todo queda en casa.

SOBRE INDDUBIO

Somos la primera solución de software para abogados focalizada en la creación de herramientas que incentiven y faciliten el trabajo colaborativo entre abogados en todas sus formas. Con una primera versión como gestor de sentencias compartidas entre abogados, actualmente trabajamos sobre en desarrollo de la nueva versión de la plataforma orientada plenamente hacia la colaboración entre abogados.

¿Quieres ser el primero en usar la próxima versión de Inddubio? Regístrate aquí y permanece pendiente de tu bandeja de e-mail durante las próximas semanas.

¿Quieres compartir algo con nosotros?