SEO para abogados: ¿Qué debo saber?
Si ejerces de forma independiente, la necesidad de tener una web y conseguir visitas de clientes potenciales es algo que acabará por llegar. En este post te preparamos para que no te pille por sorpresa.
Tener que sacar tiempo para promocionar tu negocio como abogado puede resultar misión imposible, pero si lo consigues -y todo es proponérselo-, te acabará compensando el esfuerzo. Dejar de lado tu auto-promoción puede ser peligroso en el momento en el que tus competidores se suban antes que tú al carro del posicionamiento Online.
¿NECESITO UNA PÁGINA WEB? PUEDES APOSTAR QUE SÍ
Responde tu mismo a la pregunta. Cuando alguien busca en Google un abogado de familia, aquellos que se llevarán la palma serán los que tengan una página web capaz de aparecer para esa búsqueda entre los resultados de buscadores como Google.
¿No crees que haya mucha gente buscando abogados en Google? Basta con conocer la aplicación adecuada para ver lo que buscan los usuarios en el buscador. Y cuando se trata de servicios legales, las búsquedas son pero que muy elevadas. Concretamente, más de 22.000 veces al mes una persona busca “Abogados” en Google.
Y en casos más específicos, encontramos un menor nivel pero también significativo número de búsquedas:
Aplicaciones como Ubersuggest son realmente útiles para multitud de cuestiones que podemos plantearnos. ¿En qué área jurídica podría especializarme con las mayores posibilidades de encontrar demanda? Con esta aplicación puedes realizar comparativas y tomar decisiones a nivel de negocio.
SI VAS A APOSTAR POR UNA PÁGINA WEB…
Así que ya lo has decidido: has pedido presupuesto y por una cantidad razonable, una empresa de diseño web va a prepararte un página en condiciones. De ser asi, ya habrás dado un importante paso hacia la consolidación de tu posicionamiento como abogado, pero por favor, no cometas el error de considerar que aquí acaba el asunto. Que una página te traiga clientes no va a conseguirse por arte de magia. Estos son los puntos que debes tener en cuenta:
- Conseguir visitas con buenos contenidos: La primera forma de conseguir clientes es creando contenidos de forma habitual (y por habitual no entendemos un artículo cada tres meses, sino algo más cercano al artículo quincenal o si es posible, semanal). Cuanto más contenido puedas crear, más posibilidades tendrás de captar tráfico pontencial. Contenido que sea útil para tus clientes potenciales, de forma que contacten contigo sabiendo que les resolverás la papeleta.
Nota: ¿Sabes donde las personas buscan solución a todos sus conflictos en primer lugar? ¿Consultándolo con la almohada? En absoluto: lo consultan en Google. Y están buscando alguien que les ayude con el problema.
¿Sabes a qué páginas llegarán esas personas? Correcto: a las de aquellos abogados que hayan escrito uno o varios artículos dedicados a la temática “Denunciar a un vecino por ruidos“. Si tienes una página web y estás especializdo en la materia, el gato al agua te lo puedes llevar tú.
- Conseguir visitas a través de anuncios en Google. Es otra opción muy buena para conseguir visitas de forma casi inmediata, pero tendrás que pagar una cantidad que en el sector legal anda entre 1€ y 5€ por cada visita a tu web. Si una vez dentro de tu página, la misma es capaz de convencer al cliente potencial de que eres el mejor en tu campo, tal vez acabe llamando para pedirte presupuesto.
Aquí ves un ejemplo de donde saldría anunciada tu página web:
También puedes apoyarte en otros medios para mover tu página web, como son las redes sociales (Facebook, Twitter, Linkedin por ejemplo), donde sin duda se mueven tus clientes potenciales.
Por supuesto, otra opción complementaria está en mantener un perfil activo en plataformas como es el caso de Inddubio, donde puedes conseguir visibilidad frente a otros compañeros de profesión en función de tus sentencias, que son el fruto de tu trabajo y quienes mejor podrán hablar de tu competencia como abogado.
Para concluir, en la práctica real promover el tráfico hacia una página web implica otros trabajos adicionales, para los que podrás o bien subcontratar una agencia, o ponerte las pilas y sacar tiempo para realizarlo tu mismo. Pero como poco y por encima de todo, deberás saber cómo funciona una web para saber qué y que no contratar (hay mucho espabilado aprovechándose del desconocimiento general del mundo online).