1. PONER LA DIRECCIÓN EN EL FOOTER (PARTE INFERIOR DE LA PÁGINA).
Google irá buscando la dirección del despacho, y el primer lugar al que irá será si página web. Aunque pueda parecer un detalle menor, esta es una de las señales más importantes que utilizan los motores de búsqueda para encontrar la página de tu despacho y asociarla con su ubicación física.
Veamos dos ejemplos de la parte inferior en la web de dos despachos, uno incorrecto y otro correcto:
Donde el segundo sería el que está configurado perfectamente para Google Local.
El despacho debe asegurarse de escribir SIEMPRE los datos de igual manera, dado que si hay diferencias, Google confundirá las direcciones:
- Solano Abogados. Calle Fdez. Cuadras, 21. CP 28003.
- Solano Abogados. C/ Fernandez Cuadras, 21. Código postal 28003.
Dado que los datos de contacto del despacho aparecerán en multitud de portales, debe controlarse que la dirección es siempre la misma.
También puede agregar señales visuales en la barra de navegación principal, el encabezado o partes del sitio web, según el lugar de la página que usualmente visitan sus visitantes.
2. CREAR PÁGINAS ESPECÍFICAS PARA CADA LOCALIZACIÓN.
La mejor forma de ilustrarlo es verlo en un ejemplo real:
Cada local físico en el que tenemos presencia hacemos una página específica dentro del sitio web del despacho, en la que incluimos contenido que menciona dicha localidad.
3. CONTENIDOS QUE INCLUYAN NUESTRA SITUACIÓN o SITUACIONES.
Está más que claro a estas alturas: si en la web de tu despacho no se indica en ningún momento una referencia a su situación (como en “Abogado Laboral en Córdoba”), no hay ninguna razón para que aparezca su web cuando alguien busca “Abogados laborales en Córdoba”.
Al hilo de la imagen anterior, querremos crear contenidos en los que mencionemos dónde nos encontramos para facilitarle a Google nuestra situación.