< Subir posiciones en los resultados.
6 RECURSOS
EL ARTE DE CONSEGUIR ENLACES HACIA TUS POSTS
¿PORQUÉ ES NECESARIO?
Recuerda que si quieres que un contenido de tu página web (ej: un post sobre los detalles de la cláusula suelo) aparezca en los resultados de Google cuando alguien busca por una determinada palabra (ej: “En qué consiste la cláusula suelo”), una de los trabajos esenciales para alcanzar una buena posición es que otras páginas enlacen hacia dicho contenido.
Y esto NO ES TRABAJO FÁCIL en absoluto.
Piensa en todas las objeciones que puede presentar cualquier página web para no enlazar hacia tu post “Todo lo que siempre quisiste saber sobre la cláusula suelo“:
- Ni siquiera se molestan en abrir el e-mail en el que les informas del nuevo contenido que has publicado.
- Ya tienen un calendario editorial y no tienen en programado publicar nada sobre la cláusula suelo.
- No suelen enlazar a otras páginas (raro, pero puede pasar).
- Cobran por enlazar a otras páginas.
- Etc.
De primeras, tus intentos de que otras páginas enlacen hacia tu post van a tener infinitos más NOES que SÍES.
Aún así, esto no significa que no haya maneras de asegurar que éstas páginas escuchen con interés lo que tengas que contarles, si lo haces con una estrategia clara en mente.
Vamos a ver cómo hacerlo.
PIENSA EN LOS ENLACES AL ELEGIR LA TEMÁTICA DE CADA POST.
Dado que conoces que cualquier post que publiques en la página web de tu despacho va a necesitar que otras páginas enlacen hacia éste, una buena estrategia es elegir el contenido del post anticipando el impacto que vas a tener que generar en dichas páginas.
Si eliges para tu post un tema:
- Del que se ha hablado y publicado cientos de veces en infinitas páginas.
- Que no tiene una especial relevancia en la actualidad jurídica.
- Del que nadie se está haciendo eco (ni tiene visos de ser así).
- Que ni fú ni fá.
En ese caso, descarta esa temática inmediatamente: conseguir que otras páginas enlacen hacia el contenido que publiques va a ser misión imposible.
Al contrario, elige el tema de cada post pensando en convertir tu contenido en algo de lo que todo medio especializado quiera hablar, quiera compartirlo en sus propios contenidos dado su enorme nivel de calidad, detalle, precisión informativa sobre la materia en cuestión.
Solo cuando estés seguro de que esto puede pasar -al menos que así lo sientas-, entonces ponte a desarrollar el contenido.
CREA UN CONTENIDO QUE NO SEA BUENO, QUE SEA ÉPICO.
Una de las claves para conseguir que otras web compartan tus posts es que su contenido sea una cosa fuera de lugar, insuperable… conseguir que sea un contenido épico.
¿Cómo lograrlo? Asegúrate de tocar todo lo imaginable sobre el tema del que trate el post.
Te lo pongo con un ejemplo playero. Supongamos que tengo una página de viajes y quiero publicar un contenido que aparezca en la primera posición para la búsqueda “Mejores playas de la Costa Brava“.
Los resultados actuales seguramente hablen de lo mismo: de qué playas se trata, qué servicios tienen, etc. Completo hasta cierto punto, pero mejorable si queremos sorprender gratamente a los lectores con una información valiosa.
Ahora llegamos nosotros con nuestra propuesta de mejorar todos esos contenidos, y creamos un post épico en el que detallamos absolutamente todo: lo que cuesta el parking en cada una de las playas, dónde está la mejor zona para aparcar de forma que el coche no se achicharre, en qué chiringuito está ese camarero que te invitará a una ronda de chupitos sin lugar a dudas, a qué temperatura sale el agua de las duchas.
Todo, absolutamente todo lo que haga falta para que nuestro post sea de más utilidad que los que ya existen en la actualidad.
Después de este salto momentáneo a la costa, ahora es momento de que busques la forma de hacer que cada post en la página de tu despacho llegue a ese nivel de detalle, de valor informativo, de no dejar piedra sin mover.
Fíjate si no en la guía que estás leyendo. Tiene un objetivo claro de posicionamiento para una búsqueda muy concreta: “Seo para abogados”.
¿Estamos dejando alguna piedra por mover?
Ni por asomo. El contenido está pensando para dejar a a la altura del betún a cualquier contenido actual.
HAZ UNA LISTA DE PÁGINAS CON LAS QUE CONTACTAR.
Llegados a este punto sabrás que tu post es de una calidad incuestionable.
Una vez publicado en la web de tu despacho, comienza el proceso de darle difusión para que otras páginas del sector lo conozcan y, eventualmente, algunas de éstas lo consideren de tal calidad como para compartirlo dentro de sus contenidos.
De forma general, te interesa contactar con páginas que:
- Suelan enlazar a otras páginas dentro de sus contenidos. Eso lo compruebas fácilmente leyendo sus últimas publicaciones: ¿hay algún enlace a contenidos externos?
- Se puede ver a simple vista que el tema del que trata tu post les interesa, ya que lo han tratado en alguna ocasión.
- Tienen un ritmo de publicación regular (evita contactar con páginas cuya última actualización fue hace dos años).
- Que tengan una forma de contacto clara, por ejemplo, un e-mail editorial.
Con esto en mente, ya puedes elaborar una lista con diez, veinte o treinta páginas que cumplan con estos requisitos. Cuantas más, tanto mejor.
VENDE TU CONTENIDO SIN MIEDO.
Esta es la parte comercial, donde tienes que conseguir que otras páginas enlacen hacia tu recién publicado post.
Coge tu lista (que habrás elaborado previamente tras un rato de búsqueda en Google) y redacta una plantilla que sirva para todos los contactos. No hay una única forma de establecer este contacto, pero si que hay recomendaciones que puedes tomar como ejemplo.
EL TIPO DE E-MAIL QUE NO QUIERES ENVIAR:
Lo que nunca querrás es enviar un e-mail impersonal, donde solo se percibe nuestro propio interés en conseguir un enlace, y no lo que obtendrá la otra parte si decide enlazar hacia nuestros contenidos:
“Hola ….Os dejo un enlace para que podáis compartir en vuestra página web. Saludos cordiales”.
El ratio de efectividad de este tipo de e-mails puede rondar muy fácilmente el 0% de éxito.
Vamos a trabajarlo un poco más.
EL TIPO DE E-MAIL QUE SI QUIERES ENVIAR:
En su lugar, piensa en redactar un boceto de e-mail mas en esta línea:
“Apreciado xxxx:
Seguimos vuestro blog desde hace tiempo, enhorabuena por el gran trabajo.
Leyendo las últimas publicaciones, vemos que no habéis hablado todavía sobre este tema en particular (el que sea), que como sabréis está en boca de todo experto en la materia. Si consideráis darle un espacio en vuestro plan de contenidos, os puede venir muy bien este recopilatorio que hemos publicado hoy mismo explicando absolutamente todo sobre el tema.
En él encontraréis.
- Apartado de valor 1.
- Apartado de valor 2.
- Apartado de valor 3.
Podéis aprovechar la información, textos y gráficos que consideréis oportuno para vuestro contenido. Solamente os pedimos el enlace a la fuente original, que este post (el enlace al post en nuestra página web.
Un saludo y hasta pronto”.
Con un e-mail de este tipo tratarás de:
- Hacer ver a tu interlocutor que te preocupas por sus intereses, no solo por los tuyos.
- Hacerle ver que sabes a lo que se dedica y que valoras su trabajo.
- Darle a entender que tienes algo que sus lectores van a apreciar sin lugar a dudas.
- Por último, motivarle para publicar un contenido en el que se pueda compartir naturalmente tu post.
HAZ UN SEGUIMIENTO ACTIVO.
No te limites a enviar los e-mails y ver qué pasa.
Si después de varios días no obtienes respuesta, envíales un correo de seguimiento recapitulando -brevemente- lo que ya les comentaras en el e-mail anterior.
Si después de varios e-mails no obtienes contestación, quizás más adelante si que consideren enlazar hacia los contenidos de tu página web. Como poco, habrán tenido un primer contacto con tu despacho.
JUNTÁNDOLO TODO.
Los contenidos de tu blog van a necesitar ser compartidos por otras páginas si éstos quieren escalar posiciones en los resultados de Google, y los enlaces no van a llegar solos.
Traza un plan que contemple esta labor desde antes incluso de elegir la temática de tu próximo post y no dejes opción a que todas esas páginas se nieguen a enlazar hacia tu contenido épico.
Seguimos dando pasos adelante.
.
< Anterior
Cómo hacer posts invitados
Siguiente >
Encontrar páginas fácilmente