< SEO Local para Abogados.
6 RECURSOS
- GOOGLE MY BUSINESS.
- CÓMO SER RELEVANTES.
- CÓMO SER PROMINENTES.
- CONSIGUE OPINIONES DE CLIENTES.
TU DESPACHO EN GOOGLE MY BUSINESS
DESTACAR EN GOOGLE MAPS.
Avanzamos a buen ritmo y nos adentramos en un aspecto esencial para cualquier despacho de abogados que quiere recibir nuevos clientes: el SEO local.
En este capítulo aprenderás a usar Google My Business de forma que tu despacho aparezca en la parte superior de la búsqueda de Google.
Pero, ¿qué es exactamente Google My Business?
Se trata de la aplicación de Google que permite a los negocios con locales físicos posicionarse para las búsquedas por geolocalización. La mejor forma de entenderlo es verlo en un ejemplo real: el de una persona buscando abogados en una zona en concreto.
Por ejemplo, “Abogados en el barrio de Salamanca”:
Los despachos que aparecen en los resultados del mapa tendrán una ventaja superior sobre todos aquellos despachos que todavía no están trabajando su posicionamiento SEO Local (es decir, para búsquedas por geolocalización).
Las cosas por el principio, lo primero es saber que hay una aplicación a través de la que debemos empezar a trabajar la aparición de nuestro despacho en las búsquedas por geolocalización: Google My Business.
El acceso a esta aplicación es gratuito, de hecho simplemente tienes que hacer una búsqueda en Google y llegarás a su página principal, tal como muestra la siguiente imagen:
Clicando sobre el recuadro naranja accederás fácilmente hacia el panel en el que dar de alta tu despacho. A partir de ahí no tendrás más que ir completando la información que te vaya solicitando la aplicación para completar la ficha de tu despacho:
Con esto ya habrás dado un paso adelante.
Eso sí, debes tener claro de que dar de alta tu despacho en Google My Business no va a hacer que éste empiece a aparecer cuando las personas busquen servicios jurídicos en tu zona (tanto en Google como en Google Maps). En absoluto es así.
Al contrario, tener una cuenta en Google My Bussiness solamente es una pequeña (pequeñísima) parte del trabajo que hay que poner en marcha para que Google muestre nuestro despacho para búsquedas como “Abogados en Santiago”, “Abogados cerca de aquí”, etc.
Lo vamos a ir viendo en los capítulos siguientes, pero avanzamos que para conseguir clientes que busquen por situación vas a necesitar:
- Publicar contenidos en la web de tu despacho donde se indique la situación geográfica del despacho.
- Dar de alta la dirección del despacho en páginas de opiniones (Google también comprueba si tu despacho aparece citado en éstas.
- Conseguir que otras páginas compartan la dirección de tu despacho.
- Conseguir opiniones (positivas, a ser posible) de clientes.
Pero no nos adelantemos a todo esto, vayamos paso a paso.
La tarea para hoy es la de dar de alta tu despacho en Google My Business (si no está dado de alto ya).
RELEVANCIA, DISTANCIA Y PROMINENCIA
¿QUÉ SIGNIFICAN?
Estos tres términos son lo que Google dice, a cualquier negocio local, que va a tener en cuenta cuando alguien busque -por ejemplo- “Abogados en Canillejas”. Si entendemos estos tres conceptos, será más fácil conseguir que nuestro despacho aparezca para búsquedas de ese tipo.
Se trata de la relevancia, la distancia (física) y la prominencia, tal como indica Google en su página de ayuda.
Sobre el factor de la distancia no hay mucho que podamos hacer, ya que este depende de dónde se encuentre la persona que busca un despacho de abogados en la zona. Este factor lo dejamos al margen.
Sobre lo que si podemos (y mucho) impactar es sobre los valores de relevancia y prominencia. Vamos a verlos, uno a uno, en los capítulos siguientes.
.
.
< Anterior
Cómo valorar un presupuesto SEO
Siguiente >
Cómo ser relevantes