< Cómo crear el post perfecto.
4 RECURSOS
DESARROLLA EL CONTENIDO DE TU POST
HAZ UN CONTENIDO ÉPICO
Toda la parte de la planificación ha pasado. Ahora ya sabes que si desarrollas un muy buen contenido, tu post tendrá opciones reales de alcanzar una buena posición en los resultados de Google, que es lo que quieres, ¿no es así?
Ahora es momento de ponerse a escribir pensando en crear un contenido cuyo objetivo en todo momento será superar en calidad a los contenidos que aparecen publicados en la actualidad para tu palabra clave objetivo.
Son muchos factores los que van a determinar que tu poste sea excepcional -entre ellos, tu experiencia sobre la materia de la que vas a hablar-, factores que pueden marcar la diferencia de cara a lo que Google considera de calidad.
Los vemos, uno a uno.
EXTENSIÓN
No hay una extensión concreta que Google recomiende para que un post consiga una buena posición. Depende de muchos factores que ya hemos ido viendo previamente. Por ejemplo, como de completos son los contenidos que tengo que superar.
Si los primeros resultados son auténticas enciclopedias didácticas sobre el tema a tratar (ej. Diferencias entre divorcio y separación), no te bastará con unos cuantos párrafos que aborden el tema con superficialidad. No te quedará más remedio entonces que hacer un trabajo detallado, profundo, cubriendo hasta el menor detalle posible.
Si, al contrario, los contenidos actuales son superficiales, sin aporte de valor informativo y apenas relevantes, a poco que tu post profundice más sobre la materia, seguramente consigas una buena posición con mayor facilidad.
Eso sí, no siempre escribir más significa aportar más valor. Si lo único que hacemos es lanzar párrafo tras párrafo sin abordar aspectos relevantes para el lector, más extensión en tu post no significará una mayor calidad en el mismo.
CONSEJO: Para hacerte una idea del nivel de extensión que deberá tener tu post, no olvides revisar los contenidos que aparecen actualmente en las primeras posiciones.
ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO
Para el lector resulta muy útil encontrarse con un índice al principio del post, de forma que cada apartado enlace a la parte del post correspondiente.
Lo puedes ver en el siguiente ejemplo:
Para poder incluir tablas de contenido como estas en tus artículos, tu informático -o tú mismo, si manejas tu propia página web con WordPress- te bastará con instalar una aplicación (plugin) como la siguiente:
ESTRUCTURA DEL POST
Aunque hay muchas formas de estructurar el contenido de tu post, es buena idea ceñirse al formato habitual en el que desarrollamos la solución a un problema concreto.
POR EJEMPLO:
- Título del post.
- Breve subtitular describiendo lo que se verá en el post.
- Introducción al tema a tratar.
- Primer apartado.
- Segundo apartado.
- Formulario de registro.
- Tercer apartado.
- Cuarto apartado.
- Quinto apartado.
- Conclusiones.
- Llamada a la acción.
Esta es una estructura que te puede ayudar a organizar el contenido de tu post, teniendo en cuenta que:
- Puede haber tantos apartados como consideres (puntos de vista, casos reales, testimonios, objeciones, etc.).
- Formulario de registro: siempre querrás que las visitas a tus posts te dejen su e-mail de contacto. Puedes ofrecer un buen contenido a cambio, relacionado lógicamente con el tema del post.
- Llamada a la acción: también querrás que los lectores hagan algo al finalizar tu post, como rellenar un formulario de información, solicitar la llamada de un comercial, etc. No te olvides nunca de incluir una llamada a la acción clara y concisa.
SOBRE EL ESTILO DE REDACCIÓN
Recuerda siempre, siempre, siempre quienes son tus lectores.
Es muy habitual que, como expertos en una materia, nos ponemos a redactar contenidos como si éstos fueran a ser leídos por otros colegas de profesión, no siendo este necesariamente el enfoque adecuado.
La realidad puede ser muy distinta, ya que nuestros lectores pueden ser personas sin la menor formación a nivel jurídico (este es el caso mas frecuente). Simplemente está buscando información en Google para tratar de encontrar respuesta a un problema al que se están enfrentando por la razón que sea.
Al redactar debemos ponernos en la piel de nuestros lectores. Esto puede requerir:
- No emplear las expresiones que normalmente emplearíamos, sino otras mas fáciles de comprender para los lectores.
- Aportar ejemplos siempre que sea posible, ya que es una gran forma de entender conceptos complejos.
- Desmenuzar la información todo lo que haga falta para que el lector no pierda el interés por resultarle demasiado compleja.
Si el tono de redacción es monótono y sin darle diferentes ritmos al contenido, el lector puede una vez más considerarlo aburrido o demasiado denso.
En estos puntos puede estar la diferencia entre ser considerado por los usuarios como un divulgador de información práctica o como un creador de contenidos de difícil lectura y comprensión sobre la materia que sea.
SOBRE LA ESTÉTICA DEL CONTENIDO
También es importante organizar el contenido de manera agradable a la vista, fácil de leer, donde se vea claramente cada apartado de información.
A menudo se encuentran post de mil palabras en las que apenas hay:
- Apenas hay un solo espacio entre párrafos, es más, todo el contenido es un solo párrafo infinito donde dan ganas de tirar la toalla desde el primer momento.
- No se emplean textos en negrita para enfocar la atención del lector hacia los conceptos clave.
- No se usan títulos para dividir los distintos apartados del contenido.
- No se emplean imágenes o gráficos que aporten oxígeno al contenido.
MEJOR CON UN EJEMPLO.
Fíjate en la siguiente pieza de contenido:
No te costará identificar algunos de los puntos que hemos comentado unos párrafos atrás:
- ¿Sigues ahi? Bien. Con este tipo de recursos estamos reforzando el interés del lector en nuestro contenido. Por un momento va a sentir que le estamos hablando de tú a tú.
- Contiene negritas para destacar contenidos, pero sin abusar de ellas.
- Las secciones del contenido están divididas por títulos en mayúsculas.
- Se están empleando viñetas en los listados.
- Los enlaces van en un color diferente del resto, o que los hace fácilmente identificables.
Si tienes todos estos elementos en cuenta, no habrá ninguna razón por la que tu post no sea devorado de principio a fin por sus lectores.
Seguimos con el siguiente capítulo de este segundo módulo práctico.
.
.
< Anterior
Busca tu palabra clave en Google
Siguiente >
Adapta tu contenido a Google