< Cómo crear el post perfecto.
4 RECURSOS
- CREA TU FICHA DE CLIENTE.
- ELIGE LA PALABRA CLAVE PRINCIPAL Y SECUNDARIAS.
- BÚSCALA EN GOOGLE.
- DESARROLLA EL CONTENIDO DEL POST.
- ADÁPTALO A GOOGLE.
- TRÁFICO DE VISITAS ESPERADO.
LEE LOS CONTENIDOS ACTUALES
¿PORQUÉ BUSCAR EN GOOGLE?
Este es otro punto realmente importante cuando queremos publicar un post y que éste consiga aparecer en las primeras posiciones de Google cuando alguien busque por la palabra clave que hemos elegido como principal.
Lo hemos avanzado en apartados anteriores: tan importante como elegir la palabra clave principal de nuestro post es comprobar si podemos superar (en calidad, aporte de valor, etc.) a los contenidos que aparecen actualmente cuando alguien usa dicha palabra para buscar información en Google.
Este trabajo nos ayudará, además, a ir pensando la forma de estructurar el contenido de nuestro post, ya que podremos ir tomando ideas de lo que otros contenidos están mencionando o todo lo contrario, aquellos puntos de vista que no se están contemplando en los contenidos actualmente en primeros resultados.
En este epígrafe vamos a repasar lo que puede considerarse como mucha o poca competencia de contenidos.
Vamos allá.
FORMAS DE VALORAR LA COMPETENCIA.
Tenemos varias formas de hacerlo, y todas ellas nos ayudarán de forma conjunta a decidir si los contenidos que hay actualmente son fácilmente mejorables o si, en su caso, tendremos que dar el do de pecho con un artículo super completo que los supere a todos en términos de calidad informativa.
Estas son.
1. COMANDO ALLINTITLE DE GOOGLE.
También lo hemos mencionado con anterioridad, pero lo repasamos nuevamente ya que es ahora cuando lo vas a necesitar.
Este comando de búsqueda de Google (de los muchos que hay cuando queremos filtrar los resultados) nos ayuda a visualizar solamente aquellas páginas que están utilizando nuestra palabra clave principal en el título de sus contenidos.
¿Porqué? Porque esta es una buena referencia para conocer para qué palabra clave se están tratando de posicionar.
EJEMPLO:
Supongamos que finalmente nos hemos decantado por crear un post para la palabra clave “¿Qué diferencias hay entre separación y divorcio?”, que si recuerdas, tenía 210 búsquedas al mes.
Vamos a comprobar ahora qué tanta competencia nos vamos a encontrar.
La primera impresión es muy buena, ya que solamente hay 31 páginas que están usando la que será nuestra palabra clave principal en el título de su contenido.
Si en contraposición hubiéramos elegido “Diferencias divorcio y separación”, los resultados habrían sido diferentes:
En este segundo caso tenemos un total de 272 páginas usando la que sería nuestra palabra clave en el título de sus contenidos, es decir, nuestro número de competidores pasaría de solamente tres a una cantidad mucho mayor.
Seguimos con la primera opción (¿Qué diferencia hay entre separación y divorcio?), y el siguiente paso será el de entrar en esos tres contenidos para ver cómo de detallada es la información contenida en éstos.
RESULTADOS:
- PRIMER RESULTADO: Legálitas, con unas 400 palabras, lo que en realidad no es difícil de superar. Vemos aun así que tiene un índice completo en el que se abordan varios aspectos acerca de tema, desde las causas, naturalmente sus diferencias y pasos en cada proceso.
- SEGUNDO RESULTADO: Abogados Cea, contenido más breve, de un par de minutos de lectura. Toca varios aspectos, pero con menos detalle que el anterior.
- TERCER RESULTADO: Abogado Jaén, apenas tres breves párrafos por todo desarrollo, extremadamente fácil de superar.
Después de estas comprobaciones, no vemos contenidos especialmente increíbles que no podamos mejorar haciendo un post mucho más completo que todos ellos.
2. BÚSQUEDA NORMAL EN GOOGLE.
El comando Allintitle nos da una buena idea de nuestros competidores más directos, pero no debemos dejar de hacer una búsqueda normal para ver si aparecen los mismos contenidos o si aparecen otros que, aunque no incluyan nuestra palabra clave en sus títulos, están siendo considerados por Google como relevantes para dicha búsqueda.
Vamos a ello:
Con una búsqueda normal (más amplia) vemos que los dos primeros contenidos que no aparecían en la búsqueda con Allintitle. Esto significa que, pese a que no estén incluyendo exactamente las mismas palabras en sus títulos (en lugar de “Diferencia” usan “Diferencias”), Google las está considerando relevantes.
Entramos en el par de resultados (Elena Crespo Lozano y Divorcios.me) para analizar sus contenidos, y nuevamente comprobamos que podemos mejorarlos.
JUNTÁNDOLO TODO
Llegados a este punto ya habrás comprobado tanto el número de competidores que vas a encontrarte (no es lo mismo trienta que trescientos), así como también tendrás una idea del nivel de calidad que vas a tener que darle a tu post para que Google le de una mejor posición que a todos los contenidos que ya aparecen en la actualidad.
A tener claro:
- Si tu contenido no es mejor que los que ya hay, difícilmente conseguirás ganarles la posición en los resultados de Google.
- No hagas un contenido mediocre. Hazlo extremadamente completo y detallado, tanto que no te quede duda de su mayor calidad respecto del resto.
- Apúntate lo que están mencionado los otros contenidos y lo que no están abordando, ya que de ahí podrás sacar tu valor diferencial.
El siguiente paso ya es el de planificar ese contenido de calidad épica que hará que Google te conceda la primera posición entre los resultados.
Lo vemos en el siguiente apartado del módulo.
.
.
< Anterior
Elige tu palabra clave principal y secundarias
Siguiente >
Desarrolla el contenido del post