fbpx

< Cómo crear el post perfecto.

ELABORA TU FICHA DE CLIENTE

¿PORQUÉ ES EL PRIMER PASO?

Un post (artículo) en la web de tu despacho puede cumplir varios objetivos, a saber:

  • Generar tráfico desde Google.
  • Aportar información de valor a tus lectores.
  • Convencerles de que tu despacho es la mejor opción a sus problemas.
  • Generar notoriedad en otras páginas del sector jurídico (ej. Expansionjuridico.com).

Y un aspecto esencial para conseguir todos estos objetivos es tener claro para quien estás escribiendo tu post, lo que expresado en términos de posicionamiento en Google significa tener muy claro qué información busca tu cliente tipo cuando se sienta frente al ordenador.

Para esto resulta extremadamente útil tomarse unos minutos para elaborar una ficha donde recogerás todo lo que preocupa, inquieta o interesa a aquellos que son tus clientes. Una vez tengas esta ficha bien elaborada, tendrás la seguridad de estar escribiendo sobre temas que interesan a tus usuarios, y no al revés.

 

 

QUÉ TIPO DE TÓPICOS DEBES LISTAR.

Sobre tu cliente tipo te interesa centrarte en los siguientes apartados, siempre en referente a la actividad para la que puede necesitar la ayuda de tu despacho jurídico:

  • Cosas que le han empezado a preocupar.
  • Problemas que está afrontando y que necesitará resolver.
  • Situaciones que afectan a su día a día.
  • Objetivos que se ha propuesto alcanzar.
  • Todo lo que consideres que puede preocuparle.

POR EJEMPLO:

Supón que tus clientes principales son padres y madres de familia. Con tu experiencia, el propio trato con cientos de clientes y tu sentido común, podrías sacar una lista de tópicos de interés de tu cliente tipo cómo la siguiente, referida (por ejemplo) a la separación en el matrimonio. Lógicamente, puedes elaborar tu lista por temáticas o problemáticas, como re resulte más cómodo:

  • Qué trámites requiere una separación, si acaso los requiere.
  • Qué diferencias hay entre la separación y el divorcio.
  • En qué momento se requiere acudir a un abogado.
  • Qué abogado está especializado en separaciones.
  • Qué pasa con los hijos en caso de separación.
  • Como se hace el reparto de gastos entre las dos partes de la pareja.
  • Etc.

Todos estos ejemplos representan preocupaciones o intereses de personas que pueden llegar a requerir los servicios de tu despacho, así que es en ellos en los que deberás centrar los contenidos que publiques en su página web.

¿CUÁNTOS TÓPICOS DEBO RECOPILAR?

La respuesta es sencilla: cuantos más tópicos consigas recopilar en tu ficha de cliente, más opciones tendrás para ir publicando contenidos de manera periódica. 

Lo que no querrás es elaborar una lista de conceptos muy escueta y tener que volver más adelante a repetir el trabajo de reflexión. Hazlo una sola vez y hazlo bien. 

Para entendernos, si consigues listar viente tópico de interés, mejor que quince. Y si consigues sacar treinta, mejor que veinte. Cuantos más, mejor.

COMPRUEBA SI HAY BÚSQUEDAS EN GOOGLE.

Tan importante como hacer tu lista de temas que interesan o preocupan a tus clientes potenciales es comprobar que están buscando esa información en los buscadores como Google.

Si uno de los temas en tu lista es “Coste económico de una separación“, pero absolutamente nadie busca esa información en Google, un post que publiques hablando de ese tema apenas conseguirá visitas, o si lo hace, será de casualidad o de forma muy residual.

El siguiente paso en la creación de tu ficha de cliente tipo es comprobar, con las aplicaciones que has visto en el módulo anterior, si efectivamente hay búsquedas para los tópicos que enumeraste previamente.

EJEMPLO

Siguiendo con la lista de temas propuesta unos párrafos atrás, acudiremos a una aplicación gratuita (como Ubersuggest) para comprobar si hay búsquedas o no:

Expresándolas tal como buscaría una persona en Google, la lista quedaría así:

  • Qué trámites requiere una separación, trámites separación, trámites para separación…
  • Diferencias entre la separación y divorcio, diferencias separación y divorcio…
  • Cuando ir a abogado para separación…
  • Abogado especializado en separaciones, abogado para separaciones…
  • Separación con hijos, hijos en una separación…
  • Reparto de gastos en una separación, gastos en separación…

Ahora los introducimos en la aplicación de búsquedas, y obtenemos la siguiente información:

 

 

LECCIÓN APRENDIDA:

Si no hubieras esto esta comprobación y te hubieras lanzado a publicar un contenido titulado “El reparto de gastos en la separación”, probablemente no hubieras conseguido recibir ninguna visita a través de dicho artículo, por mucha dedicación que le hubieras puesto.

Es decir, habría sido un trabajo de redactar un buen contenido para que nadie lo llegara a ver en Google.

Sin embargo, tres de los tópicos de tu lista si que tienen búsquedas en Google:

  • Trámites separación, con unas 210 búsquedas al mes.
  • Diferencias entre divorcio y separación, con unas 4.400 búsquedas al mes.
  • Separación con hijos, con unas 1.600 búsquedas al mes.

Es un buen comienzo.

 

DÓNDE ENCONTRAR LA INSPIRACIÓN.

Sin duda, tu propia experiencia te dará buenas ideas, pero no es la única forma de engrosar un listado de temas que realmente interesen a tus clientes pontenciales.

1. BUSQUEDAS SUGERIDAS.

Por ejemplo, mirar las búsquedas sugeridas cuando hiciste el análisis anterior:

 

 

Lo bueno de obtener esta información es que puedes encontrarte con temas que ni siquiera contemplaste en tu lista inicial, y para los que ahora estás viendo que hay gente buscándolos en google.

Por ejemplo, “Separación con hijos e hipoteca”, que es un tema que preocupa al menos a unas 100 personas al mes.

2. BARRA DE BÚSQUEDA DE GOOGLE.

Al hacer una búsqueda normal en Google, a medida que escribimos vamos viendo búsquedas que están haciendo las personas en el buscador. De ahí también puedes tomar nota de temas para seguir completando tu lista de conceptos.

 

 

3. BUSCAR EN FOROS EN LOS QUE SE HABLE DEL TEMA.

Los foros temáticos son un gran lugar para encontrar ideas sobre lo que preocupa a tus clientes, además, expresado en sus propias palabras. 

Esto no solo te dará ideas para temas, sino que también podrás tomar nota de conceptos o detalles que interesan a tu público y en los que tal vez no habías reparado (pensando en la posterior elaboración de los contenidos del post).

 

 

Puedes comenzar buscando en Google con la palabra “Foro sobre” o “Foro acerca de” + el tema que tengas en mente. Mira los resultados y trata de encontrar personas comentando, quejándose, etc., sobre la temática que tienes entre manos.

JUNTÁNDOLO TODO.

En este punto ya tendrás bastante avanzado para que tus contenidos consigan los objetivos propuestos al principio de este bloque, siendo el principal de ellos el de conseguir tráfico de visitas hacia la página web de tu despacho.

Los pasos que debes seguir son sencillos:

  1. Abrir un documento (Word puede ser) al que llamar Ficha de cliente tipo.
  2. Reflexionar sobre los posibles intereses, problemas, inquietudes…de dicho cliente.
  3. Listar todos los tópicos que se te ocurran. Muchos es mejor que pocos.
  4. Expresar los tópicos como búsquedas concretas de información, tal como lo buscaría una persona en google.
  5. Comprobar si hay búsquedas con Ubersuggest.

Seguimos con el siguiente paso en la creación del post perfecto.

 

.

< Anterior

Encontrar páginas para conseguir enlaces

 Siguiente >

Elige tu palabra principal y secundarias.