< Cómo crear el post perfecto.
ELIGE LA PALABRA CLAVE PRINCIPAL
UNA SOLA, CONCRETA Y ESPECÍFICA.
Por fin y después de un poco de preparación ha llegado el momento de ponerse a redactar el contenido de tu post (uno de tantos que publicarás en tu sitio web).
El primer paso es elegir el tema principal del post, así que para ello, te bastará con acudir a tu ficha de cliente y elegir el que prefieras de tu lista.
Supongamos que el tema que eliges es el de las diferencias entre los conceptos de divorcio y separación, un tema para el que sabes que hay bastantes personas buscando respuestas en Google.
La palabra clave podrá ser:
“Diferencias divorcio y separación”
Para la que como comprobaste previamente, hay 4.400 búsquedas al mes.
Pero ojo, cuidado al elegir la que será la palabra clave de tu post, ya que las posibles variaciones de la misma tendrán distinto volumen de búsquedas en Google.
Si por ejemplo, finalmente acabas usando como palabra clave “¿Qué diferencias hay entre separación y divorcio?“, las búsquedas que se están realizando en Google son muchas menos, solamente 210:
La diferencia por lo tanto entre elegir como palabra clave “Diferencias divorcio y separación” y “¿Qué diferencias hay entre separación y divorcio?” sería de más de 4.000 posibles visitas menos al mes hacia tu post.
Como veremos más adelante, la palabra clave principal de tu post debe ir emplazada en varios sitios importantes para Google, y uno de ellos es el título del post.
¿Qué es lo que NO quieres? Elegir una temática y no centrarte en una palabra clave principal específica. Es decir, elegir “Diferencias divorcio y separación” y luego titular a tu post:
- Te hablamos del divorcio y la separación.
- ¿Divorcio o separación? Nosotros te lo aclaramos.
- Lo que siempre quisiste saber sobre separaciones y divorcios.
No, no y no. Ninguno de esos títulos coincide con tu palabra clave, que es una muy concreta: Diferencias divorcio y separación.
ELIGE TUS PALABRAS SECUNDARIAS
Como veremos más adelante, no se trata de que repitas tu palabra clave hasta la saciedad en tu artículo. (ej.: Diferencias divorcio y separación). Google se da cuenta de este tipo de técnicas en las que se percibe la ansiedad por demostrarle lo bueno que es nuestro post alrededor de ese concepto.
Al contrario, el uso de nuestra palabra clave principal debe ser natural, acorde a lo que queremos transmitir en nuestro post.
Y parte de esa naturalidad está en utilizar distintas versiones de la palabra clave principal a lo largo del contenido. Son las palabras clave secundarias, que ayudarán a Google a entender de qué trata nuestro artículo.
En el ejemplo que estamos viendo hasta ahora, a lo largo de nuestro post querremos acuñar distintas variaciones del término principal Diferencias divorcio y separación, como por ejemplo:
- “…es lo que diferencia principalmente un divorcio de una separación…”.
- “…está entre las principales diferencias de la separación respecto del divorcio…”
- “…es lo mas importante a tener en cuenta entre el divorcio y la separación…”.
En los tres casos se trata de ejemplos en los que estaremos diciendo lo mismo pero con expresiones similares.
¿DEBO ELEGIR UNA PALABRA CLAVE MUY BUSCADA?
En Esta es una decisión que debes tomar antes de ponerte a escribir una sola linea de tu post: ¿elijo como palabra clave principal un término que la gente esté buscando mucho en Google? ¿O elijo uno que no tenga tantas búsquedas?
Las diferencias son las siguientes:
- Si eliges un término con muchas búsquedas (ej. 5.000 al mes), lo normal es que haya igualmente muchas páginas usando dichas palabras (todos queremos lo mismo). Esto puede resultar en que tu post jamás alcance una buena posición en los resultados de Google.
- Si eliges un término con menos búsquedas (ej. 400 al mes), podrá parecer poca cosa…pero tal vez haya muchas menos páginas usando dichas palabras, al ser más específicas y no tan generales.
Si lo que quieres es no tener que esperar un largo tiempo para que tu post aparezca en la primera página de resultados, una estrategia recomendable es elegir conceptos con pocas búsquedas (300-600 al mes), pero para las que vemos que penas hay páginas, en tu caso de otros despachos o medios jurídicos, que usen dichas palabras.
Lo veíamos aquí: Como ver tus competidores.
EJEMPLO:
En el caso del post sobre las diferencias entre el divorcio y la separación, tendríamos -entre otras- las siguientes dos opciones:
- Titular al post “Diferencias divorcio y separación”, siendo esta la palabra clave principal (con 4.400 búsquedas mensuales y mucha competencia).
- O titular al post “¿Qué diferencias hay entre separación y divorcio?, siendo esta la palabra clave principal (con 210 búsquedas mensuales y poca competencia).
En el primer escenario, quizás jamás lleguemos a una primera página de resultados, por lo que conseguiríamos, pongamos, 50 visitas al mes.
Al contrario, en el segundo escenario quizás si que consigamos una primera o segunda posición para nuestro post, lo que podría reportarnos unas 190-200 visitas al mes.
¿Se aprecia la diferencia? Es la clásica elección entre cola de león o cabeza de ratón.
JUNTÁNDOLO TODO
Sobre este apartado, recuerda que lo importante es elegir la que será tu palabra clave principal ya que tendremos que usarla en una serie de apartados estratégicos (en el título del post, a lo largo del contenido de forma siempre natural, etc.).
Aparte, no dejaremos de emplear diferentes variaciones de dicha palabra clave principal, las que serían las palabras clave secundarias de nuestro post.
Seguimos.
.
< Anterior
Crea tu ficha de cliente
Siguiente >
Búscala en Google