< Principios del posicionamiento SEO.
4 RECURSOS
- PRIMERAS PALABRAS.
- PRINCIPIOS DEL SEO PARA ABOGADOS.
- DIFERENCIAS ENTRE SEM Y SEO PARA ABOGADOS.
- ANÁLISIS DE BÚSQUEDAS.
- ESTUDIAR TU COMPETENCIA.
PRINCIPIOS DEL POSICIONAMIENTO SEO PARA ABOGADOS
¿EN QUÉ CONSISTE EL SEO PARA LOS DESPACHOS DE ABOGADOS?
Básicamente, el posicionamiento SEO para los despachos de servicios jurídicos tiene la misma finalidad que para cualquier otra empresa del mundo: conseguir que su página web (en este caso, la de tu despacho, como por ejemplo www.tudfirmajurídica.com) aparezca en los resultados de Google cuando las personas buscan información concreta.
Lo que debes saber, para comenzar, es que Google tiene un funcionamiento muy específico a la hora de ordenar los resultados que aparecen cuando alguien busca información. De hecho, es su famoso algoritmo el encargado de decidir qué resultado irá en primer lugar cuando alguien busque, por ejemplo, “Abogados penalistas en Madrid capital”.
Lo vemos mejor con un ejemplo:
Como habrás visto cientos de veces haciendo otras búsquedas en tu día a día, los resultados que Google muestra cuando alguien hace una búsqueda tal como “Abogados penalistas en Madrid capital” siguen un orden concreto que no es en absoluto aleatorio. De hecho, tantas veces hagas la misma búsqueda, el orden de los resultados será el mismo ya que es lo que está determinando el antes mencionado algoritmo de Google.
En el ejemplo anterior, lo que está determinando el algoritmo de Google es que el sitio web de ElAbogado.com (concretamente la siguiente página: https://www.elabogado.com/penal:madrid/) es la que mejor contenido tiene para satisfacer aquello que va buscando quien buscó “Abogados penalistas en Madrid capital”. De ahí hacia abajo, Google está considerando que el resto de páginas que aparecen después tienen peores contenidos (contenidos de menos calidad) para quienes hacen esa búsqueda en concreto.
¿QUÉ NO ES POSICIONAMIENTO SEO?
No confundamos el posicionamiento SEO (natural, orgánico, gratuito en el sentido de que no lo conseguiremos pagando a Google) con el posicionamiento de pago a través de anuncios en Google.
Esto lo que se llama posicionamiento SEM y sí que requiere pagar a Google a través de la aplicación Google Ads. Lo vemos en la siguiente imagen, concretamente en los resultados que vienen etiquetados con la palabra Anuncio en negrita:
Dejamos de lado este tipo de posicionamiento en buscadores, que insistimos, no es natural, sino previo pago a Google, y seguimos con el posicionamiento SEO para despachos de servicios jurídicos.
SI EL ALGORITMO DE GOOGLE DECIDE, ¿HAY ALGO QUE PODAMOS HACER?
Desde luego que sí.
Aunque el algoritmo que usa Google para decidir el orden de los resultados cuando alguien busca “Lo que sea” tiene en cuenta multitud de factores, los más determinantes de éstos son bien conocidos por la comunidad de especialistas en posicionamiento SEO (como el equipo SEO de Inddubio), lo que nos permite aplicar una serie de técnicas a través de las que podemos conseguir, con mucho trabajo por delante, que la web de tu despacho jurídico aparezca en una buena posición en los resultados.
Ojo, siempre pensando en que querremos que la web de nuestro despacho aparezca para las búsquedas que nos interesan. Aunque suene a perogrullo decirlo, obviamente no nos interesa que la web de nuestro despacho aparezca en primera posición cuando alguien busca, por decir algo, “Despacho de comidas en Málaga”.
EJEMPLO:
Si tu despacho situado en Málaga está especializado en Derecho de Familia, querrás aparecer en la mejor posición posible cuando la gente busque en Google conceptos como:
- Abogados de Familia en Málaga.
- Abogados Matrimonialistas en Málaga.
- Abogados Derecho de Familia en Málaga.
- Derecho de Familia en Málaga.
- Etc.
Aparte, también querrás que la página de tu despacho aparezca para búsquedas que no llevan una intención directa de localizar un despacho de abogados de Familia, pero para las que querrías sin duda aparecer igualmente en las primeras posiciones:
- Trámites para comenzar una separación.
- Como funciona la custodia compartida.
- Quiero divorciarme, ¿por donde empiezo?
- Etc.
UN AVANCE DE LOS TRABAJOS NECESARIOS EN SEO
Aunque lo hemos desarrollado paso a paso a lo largo de todos los bloques de esta gran Guía sobre posicionamiento SEO para despachos jurídicos, podemos ir avanzando algunas de las áreas de trabajo más importantes para conseguir, como indicábamos antes, que la página web de tu despacho aparezca en una buena posición para las búsquedas que realmente te interesan.
Vamos a comentarlos brevemente.
1. LO BIEN PREPARADA QUE ESTÉ LA PÁGINA PARA QUE GOOGLE LA ENTIENDA.
Este es un primer aspecto esencial para que la web de tu despacho pueda aparecer en una buena posición en los resultados de Google, y consiste en asegurarnos de que la página tiene una estructura que al buscador le resulte fácil de “leer”. Si Google no entiende nuestra página, difícilmente se la enseñará a las personas cuando busquen información.
Aquí va un esquema sobre el funcionamiento de Google:
Los pasos son los siguientes:
- Lectura de nuestra página web (CRAWLING): Google llega a la web de nuestro despacho y lee todos sus contenidos, navega de una sección a otra hasta que la ha recorrido al completo.
- Indexación de los contenidos (INDEXING): a continuación, Google crea un esquema con los contenidos de nuestra página web que guarda para sí mismo dentro de sus servidores de almacenamiento de datos.
- Mostrar los contenidos en los resultados (RESULTS): como ahora Google ya conoce los contenidos de nuestra página, si éstos son buenos, aparecerán cuando alguien busque información en el buscador.
Seguimos con otros aspectos importantes sobre los que trabajar.
2. LA CANTIDAD CONTENIDOS QUE CONTENGA LA PÁGINA WEB.
Una página web en la que no publicamos contenidos (o hay apenas unos pocos textos) difícilmente va a aparecer en Google cuando alguien busque información. Por ilustrarlo mejor: jamás conseguiremos que la web de nuestro despacho aparezca cuando alguien busca “En qué consiste un concurso de acreedores” si en nuestra página jamás hemos hecho la menor mención al concepto de concurso de acreedores (en qué consiste, sus pasos, posibles resultados, enfoques, etc.).
Crear contenidos, y más importante aún, hacerlo de forma recurrente y constante. Este es otro de los trabajos clave para que la web del despacho aparezca en los resultados de Google. Y es además lo que más problemas presenta para el despacho, ya que apenas suele dedicársele tiempo a la creación de nuevos contenidos.
3. LA CALIDAD DE LOS CONTENIDOS MENCIONADOS EN EL PUNTO ANTERIOR.
A medida que más despachos se suman a las tendencias digitales, más contenidos empiezan a estar disponibles para los usuarios. ¿Qué significa esto? Qué los contenidos de la web de nuestro despacho van a tener que tener cada vez un mayor nivel de calidad. Ya no bastará con redactar contenidos de unos pocos párrafos si queremos optar por las primeras posiciones.
EJEMPLO:
Supongamos que queremos que la página de nuestro despacho aparezca en primera posición de los resultados de Google cuando alguien busca “Qué es la cláusula suelo y cómo reclamar“.
Si actualmente hacemos esa búsqueda y nos encontramos que los primeros resultados son auténticas enciclopedias sobre el concepto de cláusula suelo, aportándole al usuario absolutamente toda la información práctica que necesita saber (qué es, porqué surge, un poco de historia, posibles soluciones, resultados que se pueden alcanzar, pasos para reclamarla…), muy buen contenidos tendremos que desarrollar para ganarles y conseguir que Google nos ponga a nosotros en primer lugar.
CONSEJO PRÁCTICO: Cuando quieras que la web de tu despacho aparezca para una búsqueda concreta, revisa qué páginas están apareciendo ahora y cómo de buenos son sus contenido para esa búsqueda en concreto.
4. ELEGIR TEMAS DE CONTENIDOS QUE INTERESEN A TUS POSIBLES CLIENTES.
Este cuarto punto es también critico para trabajar el posicionamiento de la web de tu despacho en los buscadores como Google. Se trata (como avanzábamos unos párrafos atrás) de conocer lo que buscan en Google aquellas personas que podrían ser nuestros clientes en un breve espacio de tiempo.
Tengamos en cuenta que no siempre nos van a buscar por lo que hacemos (“Despacho de derecho penal en Móstoles”). Aquellos o aquellas que hagan este tipo de búsquedas representarán sin duda a un grupo de personas que YA necesitan los servicios de un despacho de servicios jurídicos como el tuyo.
Pero aparte, hay miles de usuarios buscando información en Google que todavía no saben que pueden llegar a necesitar los servicios de un despacho como el tuyo. Son personas que están tratando de localizar información sobre problemas que van surgiendo en sus vidas y para los que pronto querrán una solución.
Ya lo mencionábamos en un ejemplo anterior y podemos poner otros tantos más. Si mi trabajo se especializa en despidos improcedentes, me interesará que mi página web aparezca cuando la gente busca aquellos conceptos (dudas, inquietudes, preocupaciones…) que surgen ante una situación de despedido por parte del empleador:
- Puede despedirme mi empresa por llegar tarde (faltar un día, contestar mal a mi jefe, irme antes de tiempo…).
- Despido improcedente indemnización.
- Cómo evitar un despido improcedente.
- Puedo reclamar si me despide mi empresa.
- Indemnización cuando el despido es improcedente.
- Etc.
Y así con todas las posibles búsquedas que tu mejor debes saber que tus posibles clientes andarán buscando en Google. Es lo que se llama crear la ficha de tu Buyer persona o Cliente tipo, y te va a ayudar a tener una larga lista de todos los temas alrededor de los que podrías crear contenidos para captar tráfico de posibles clientes desde los buscadores como Google.
5. COMPROBAR QUE REALMENTE SE BUSCAN ESOS TÓPICOS EN GOOGLE.
Una cosa es suponer que existen usuarios buscando información sobre ciertos temas en Google y otra muy distinta es constatar que realmente se están buscando esos conceptos. Y podemos constatarlo muy fácilmente.
Hay aplicaciones parcialmente gratuitas como Ubersuggest que nos facilitan precisamente esa información. Vamos a usarla con algunos de los ejemplos de la lista anterior:
“Puede despedirme mi empresa por llegar tarde”
En este primer caso vemos que el total de búsquedas (mensuales) por ese concepto es igual a cero (Vol = 0). Dicho de otra forma, no hay absolutamente nadie que busque “Puede despedirme mi empresa por llegar tarde” en Google.
El análisis revela un escenario diferente para el siguiente concepto de nuestra lista.
“Despido improcedente indemnización”
En el caso de este segundo tópico (Despido improcedente indemnización) vemos que hay 4.400 búsquedas al mes, una cifra mucho mayor que en el concepto anterior. Más búsquedas significa que mi contenido puede recibir más visitas si consigo que aparezca en los primeros resultados de Google.
La enseñanza de todo esto sería la siguiente: si publicamos un contenido alrededor del concepto “Puede despedirme mi empresa por llegar tarde”, el potencial de visitas hacia dicho contenido será prácticamente nulo. Quizás nos interese tener un contenido así para dar más valor a nuestra página web, pero desde luego que no conseguirá el objetivo de traer tráfico de posibles clientes.
Si en su lugar publicamos un contenido alrededor del tema Despido improcedente indemnización, y realmente conseguimos darle razones a Google para que considere que nuestro contenido es el mejor para esa búsqueda de información, entonces quizás si que consigamos visitas de posibles clientes. ¿Cuántas?
- Si conseguimos llegar a la primera posición: quizás el 90% de esas 4.400 búsquedas mensuales.
- Si conseguimos llegar a la segunda posición: quizás el 70% de esas 4.400 búsquedas mensuales.
- Si conseguimos llegar a la tercera posición: quizás el 40% de esas 4.400 búsquedas mensuales.
- Etc.
¿No estaría mal conseguir unos miles de visitas al mes de gente que quiere saber sobre despidos improcedentes, verdad? Pero te avanzamos que no va a ser fácil en absoluto. Hay mucha competencia y buenos contenidos allá por donde mires.
TIEMPO EN CONSEGUIR RESULTADOS
Esto es algo que desde la dirección del despacho tenemos que tener muy claro: el posicionamiento de la página web en Google es lento, tarda tiempo en ofrecer resultados y para ello hay que hacer un trabajo constante tal como hemos ido viendo hasta ahora.
Desde que se publica un contenido (por ejemplo, ese nuevo artículo sobre “Despido improcedente indemnizaciones“) hasta que consigue eventualmente llegar a la primera página de resultados en Google pueden pasar fácilmente varios meses, dependiendo del buen o mal trabajo que hagamos en ese contenido.
En este gráfico puedes ver un ejemplo de la progresión de visitas recibidas en una página web jurídica desde Google:
Como ves, el tráfico de visitas va subiendo progresivamente a medida que vamos publicando más contenidos y éstos van alcanzando (eventualmente) buenas posiciones en los resultados ofrecidos por los buscadores como Google.
Esto significa que tu despacho no puede depositar toda su esperanza de conseguir nuevos clientes a través de publicar nuevos contenidos, ya que lo normal es que tarden meses o semanas en empezar a aparecer en las búsquedas de la gente en Google. Eso sí, a medida que pasa el tiempo y los contenidos antiguos van alcanzando un buen posicionamiento, el tráfico de visitas se empieza a convertir en algo constante.
VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL SEO PARA TU DESPACHO
Aquí los recopilamos tantos los puntos fuertes como los débiles del posicionamiento SEO para que los tengas claros:
VENTAJAS:
- Nos consigue tráfico de visitas que NO hay que pagar.
- Podemos elegir a qué público queremos llegar.
- Aporta confianza y credibilidad a los usuarios que llegan a nuestra página.
- Las visitas se mantienen y se van multiplicando cuantos más contenidos publicamos.
INCONVENIENTES
- Tarda tiempo en dar resultados.
- Hay que ser muy constante en la publicación de contenidos.
- Hay que dedicarle un tiempo al análisis antes de publicar nada.
- Exige un trabajo de dar difusión a los contenidos (lo veremos en Linkbuilding para despachos).
- Nadie garantiza que consigamos llegar a las primeras posiciones.
EN QUÉ MOMENTO VAS A NECESITAR APOYO ESPECIALIZADO EN SEO JURÍDICO
Hay trabajos elementales del posicionamiento en Google que pueden llevarse a cabo desde el propio despacho. El problema, como siempre, es la falta de tiempo o de personal que se encargue de todo lo referido a la página web.
Naturalmente, el escenario ideal sería el de contar con una persona con conocimientos a nivel de página web y de cómo funciona Google a la hora de posicionar contenidos. Si esto no es una opción, será el propio equipo el que tendrá que sacar tiempo para todo lo que hemos visto que requiere conseguir visitas desde Google.
Las tareas que sí puede hacer alguien en tu despacho sin necesitar gran ayuda:
- Elaborar una lista de tópicos que puedan estar buscando los clientes potenciales en Google.
- Comprobar con Ubersuggest si, en efecto, hay búsquedas para esos tópicos.
- Ver que contenidos aparecen en primeras posiciones a día de hoy.
- Crear contenidos que superen en calidad a todo lo que ya exista.
Lo que ya es más complicado y si que puede requerir un equipo de especialistas en SEO jurídico como Inddubio:
- Saber para qué palabras (búsquedas de usuarios) tenemos opciones realistas de aparecer en las primeras posiciones.
- Evaluar lo fuertes que son las posiciones de nuestros competidores, es decir, los contenidos que ya aparecen bien posicionados.
- Redactar contenidos de la forma en que los usuarios quieren leerlos, no como nosotros sabemos redactarlos (no caer en ser demasiado técnicos).
- Optimizar los contenidos para ser fácilmente leidos por Google.
- Generar notoriedad y popularidad para los contenidos publicados.
- Analizar si se están consiguiendo resultados (estadísticas).
- Plantear acciones correctoras o de mejora.
¿CUÁNTO CUESTAN LOS TRABAJOS DE POSICIONAMIENTO SEO?
Esta pregunta es difícil de responder sin saber cuales son los objetivos que se haya marcado tu despacho de servicios jurídicos a nivel de aparición en los buscadores como Google.
El trabajo que habrá que desarrollar no será el mismo si queremos aparecer en primeras posiciones para la búsqueda “Abogados Penalistas” (muy alta competencia y mayores esfuerzos para conseguirlo), que si nos planteamos simplemente aparecer para la búsqueda “Abogados penalistas en Madrid con descuentos para estudiantes” (baja competencia y menor dificultad para aparecer en una buena posición).
EJEMPLO
Si tu despacho es pequeño y simplemente quieres empezar a generar clientes que vengan desde Google, creando un par de contenidos al mes, un presupuesto razonable puede rondar los 500€ al mes por los trabajos que hará falta realizar.
Si tu despacho es mediano y tus ambiciones de posicionamiento natural en buscadores son mayores, el presupuesto podrá llegar fácilmente a los 1.000€ al mes.
Si se trata de un despacho de mayor tamaño o simplemente se quiere hacer una fuerte apuesta por aparecer en los resultados de Google, un presupuesto superior a los 2.000€ al mes no estaría en absoluto fuera del rango de inversión necesaria.
.
< Anterior
Introducción al SEO para abogados
Siguiente >
Diferencias SEO y SEM