fbpx

< Principios del posicionamiento SEO.

DIFERENCIAS ENTRE SEO Y SEM PARA ABOGADOS

¿PORQUÉ TE INTERESA SABER ESTO?

Dependiendo de lo que puesto que esté tu despacho jurídico a nivel de posicionamiento de su página web, seguramente hayas escuchado hablar de dos conceptos muy parecidos pero distintos: SEO y SEM para abogados.

Vamos a dedicarle esta unidad a que entiendas claramente sus diferencias de forma que puedas manejarte cuando llegue el momento de abordarlo, bien con tu departamento de marketing o bien con una consultora de Marketing jurídico como Inddubio.

Vamos allá.

Los resultados que muestra Google cuando alguien busca información (por ejemplo, “Abogado penalista en Granada”) se dividen en dos cateogorías: los resultados de pago y los resultados orgánicos (o naturales).

 

Imagen: Backlinko

 

Pues bien, el objetivo del posicionamiento SEM es hacer que la página web de tu despacho aparezca destacado en la zona marcada en verde, sobre los resultados naturales u orgánicos.

Por otra parte, el objetivo del posicionamiento SEO es conseguir que la página web de tu despacho aparezca en la zona marcada en color azul, que son los resultados naturales que comentábamos en el párrafo anterior.

Vamos a comentarlos por separado.

QUÉ ES EL SEO JURÍDICO

Sobre el posicionamiento SEO no te va a quedar ninguna duda ya que es el tema principal de esta Guía sobre SEO para tu despacho.

Aún así, vamos a recordar sus puntos más importantes para que puedas contrastarlos con el posicionamiento SEM.

El posicionamiento SEO es aquel que supone que la página web de tu despacho aparezca en los resultados naturales de Google. Requiere un trabajo específico que comprende cuatro áreas principales bien diferenciadas:

  1. Trabajos dentro de la propia página web del despacho (se le llama SEO on-page). Incluye todo lo referido a los contenidos de la página web, a las palabras que se usan en los textos, a donde se colocan esas palabras, etc.
  2. Trabajos fuera de la página web (se le llama SEO off-page). Esto consiste en conseguir que otras páginas enlacen hacia la web del despacho, clave para que éste consiga buenas posiciones.
  3. Trabajos técnicos de SEO: lo fácil que Google pueda leer la página web de tu despacho.
  4. El comportamiento de las personas que visitan tu página: para Google es muy importante que las personas que visitan tu página se queden tiempo en ella, naveguen por sus secciones, etc. Esto significará que tu contenido es relevante para ellos.

QUÉ ES EL SEM JURÍDICO

Por otra parte, el posicionamiento SEO consiste en pagar para que la web del despacho aparezca en las primeras posiciones (sobre los resultados orgánicos) cuando alguien busca por las palabras que interesen al despacho. Eso sí, tendrá que pagar por ello a Google, concretamente cada vez que alguien clique sobre su anuncio.

Por ejemplo, a un despacho especializado en Derecho de Familia le interesará poner un anuncio para que su página aparezca cuando alguien busca “Abogado para divorcio en Madrid“.

 

Imagen: Backlinko

.

El posicionamiento SEM funciona por un sistema de subastas, de forma que competirás con otros despachos jurídicos que también quieren que sus anuncios aparezcan cuando alguien busca “Abogado para divorcio en Madrid”.

Lo vemos en un ejemplo real:

 

Los tres primeros resultados que aparecen con la palabra Anuncio son posicionamiento SEM. Es decir, pagarán a Google cada vez que alguien clique sobre ellos. Pero esto es materia para otra guía práctica.

COMPARATIVA ENTRE SEO Y SEM

Aquí va un resumen con sus diferencias principales:

TIEMPO EN DAR RESULTADOS:

  • Posicionamiento SEO: los resultados (las visitas) llegan a medio plazo, lo que puede suponer fácilmente varios meses para conseguir una buena posición. Por poner un ejemplo, este artículo tardó tres meses desde su publicación en aparecer en la primera posición de los resultados para la búsqueda “Redes Sociales para abogados

 

  • Posicionamiento SEM: los resultados son inmediatos. Desde que se crean los anuncios (recuerda que es una forma más de publicidad) hasta que se ven en los resultados pueden pasar minutos.

COSTES ASOCIADOS:

  • Posicionamiento SEO: No requiere pagar a Google…pero supone un trabajo que sin duda supone un coste para cualquier despacho que quiera aprovechar sus ventajas (tráfico de visitas constante, visibilidad, etc.). ¿Qué trabajos tienen coste? El análisis de palabras clave, la creación de los contenidos, prepararlos en base a los requerimientos de Google, las aplicaciones que hay que usar para hacer el trabajo mas preciso…todo esto tiene un coste. 
  • Posicionamiento SEM: en este caso pagamos por cada clic que una persona hace en nuestro anuncio, es decir, pagamos por cada visita. ¿De qué coste estamos hablando? Dependerá de la búsqueda para la que queramos que aparezca el anuncio del despacho. Por ejemplo, si quiero que aparezca mi despacho entre los resultados de pago cuando alguien busca “Abogado de familia”, tendré que pagar unos 3,49€ por cada visita que este anuncio traiga a la web del despacho.

 

 

Así, podemos asumir que esa cantidad es la que están pagando los siguientes despachos de servicios jurídicos:

 

 

CUÁNTO DURAN LOS RESULTADOS CONSEGUIDOS:

  • Posicionamiento SEO: como hemos ido comentando previamente, el principal beneficio del posicionamiento SEO (natural) es que, una vez conseguimos que cada contenido de la página web del despacho aparezca en los primeros puestos para sus correspondientes búsquedas, tendremos un tráfico de visitas constante hacia la página web. Cuantos más contenidos consigamos posicionar arriba en los resultados de Google, más tráfico tendremos.
  • Posicionamiento SEM: los resultados (es decir, las visitas) se limitan al tiempo en que podamos pagarlas. En el momento en el que detengo mi campaña de anuncios, mi anuncio deja de aparecer y las visitas dejan de llegar.

 

¿QUÉ ES MEJOR ENTONCES, SEO, SEM O LOS DOS A LA VEZ?

Pues depende de unos cuantos factores.

CUÁNDO ES MEJOR HACER SOLO POSICIONAMIENTO SEO

  • Cuando hay muchos usuarios que buscan información que nosotros podemos darles: ¿cómo se reclama esto o lo otro? ¿cómo se solicita un esto o lo otro? Etc.
  • Cuando tenemos el tiempo necesario para crear los contenidos, y sabemos redactar para el cliente final (no para el juez).
  • Cuando no tenemos presupuesto para dedicar a invertir en anuncios en Google.
  • Cuando tenemos buenos contactos en medios del sector, que nos ayudará a conseguir enlaces hacia los contenidos que publiquemos en la web del despacho.

CUÁNDO ES MEJOR HACER SOLO POSICIONAMIENTO SEM:

  • Cuando tenemos presupuesto para asignar a publicidad online.
  • Cuando no tenemos los recursos para invertir en posicionamiento SEO natural.
  • Cuando necesitamos visitas con máxima urgencia posible.

Resumiéndolo todo, lo importante es tener claras las diferencias básicas entre SEO y SEM para poder decantarnos por uno o por otro tipo de posicionamiento.

 

.

< Anterior

Principios del SEO para abogados

 Siguiente >

Análisis de búsquedas